La Unión Argentina de Rugby confirmó el regreso de la actividad y cada provincia decidirá los protocolos necesarios para la reanudación del deporte.
Tras mucho tiempo de discusión, el rugby está autorizado a regresar a los entrenamientos, pero bajo estrictos protocolos y medidas sanitarias. Al ser una de las disciplinas con mayor contacto físico, fue de las que más tardó en volver a reanudarse por el alto riesgo a contagios que conlleva.
La Comisión de Competencias de la Unión Argentina, con el visto bueno del Consejo Directivo, aceptó el documento presentado a mediados de enero por todas las entidades provinciales que tenía como objetivo la vuelta de la actividad de dicho deporte.
Uno de los principales puntos subraya que cada provincia establecerá sus propias formas de competencias y qué requisitos necesitarán los clubes para ser parte de las mismas. La intención es que para mediados de abril se pueda organizar un torneo para todas las categorías y utilizarlo como preparación para julio, donde se daría patada inicial al de Primera.
Algunos de las reglas que se repetirán en varias provincias será la ausencia de público, la no utilización de vestuarios y suprimir el famoso “tercer tiempo” que se celebraba luego de cada encuentro. Una de las normativas más polémicas es evitar el contacto en maniobras como el scrum o el tackle durante las primeras semanas de entrenamientos. La Unión Cordobesa de Rugby fue la principal precursora para alentar que el deporte regrese en Argentina.
Por otro lado, se aprobó el 30 de abril como fecha límite para la incorporación de jugadores en 2021. El proceso no tendrá modificaciones: primero se debe presentar un apto médico a la UAR para ser habilitado en la base de datos del ente organizador y, en consecuencia, aparecer en la Tarjeta Electrónica de Partido para participar de los mismos.
El comunicado oficial del equipo de prensa de la Unión Argentina de Rugby aclara que los referís tienen las mismas consideraciones, procedimientos y normativas de los jugadores, y que cada uno deberá estar registrado en la Base de Datos de la UAR por un club en actividad de la unión que pertenece para poder participar de los torneos durante el 2021.
Además, con hisopado realizado previamente, se deberá notificar si los jugadores han sido diagnosticados con coronavirus. En caso de una confirmación de que padezcan COVID-19, el contagiado deberá aislarse durante el tiempo necesario hasta poder presentar un apto cardiológico a la UAR para que se habilite nuevamente su incorporación a la competencias. De ser negativo, con un apto médico tradicional será suficiente para competir.
Protocolo con diagnóstico de COVID-19
- Al momento de la inscripción el jugador deberá indicar si ha sido diagnosticado con COVID-19 positivo.
- El jugador que confirma esta situación activará el protocolo en el sistema y quedará inhabilitado para cualquier tipo de actividad física hasta tanto presente el apto cardiológico post COVID-19.
- Los estudios y/o análisis que se requieran para este apto cardiológico serán indicados por el médico tratante. Al momento de presentar su EPC, la misma deberá incluir la fecha de alta médica epidemiológica y deberá adjuntar un apto cardiológico post COVID-19. El Club será el encargado de habilitar al jugador en BD.UAR cuando cumpla con la presentación de la documentación.
- El jugador que informe que no ha tenido diagnóstico de COVID-19 positivo, presentará su EPC o su apto médico de manera regular.
- Si luego de haber completado su inscripción en el club, el jugador fuera diagnosticado con COVID-19 positivo, deberá informar inmediatamente a su club para que se registre esta información en BD.UAR y se lo inhabilite hasta tanto presente su apto cardiológico post COVID-19.
- En el caso de los jugadores que hayan tenido contacto estrecho con una persona que hubiera sido diagnosticada con COVID-19 positivo o hubieren estado con sospecha de COVID-19, se sugiere la presentación de un apto cardiológico post COVID-19.
- La obligación de declarar un diagnóstico de COVID-19 positivo será informada en BD.UAR a cada jugador al momento de iniciar su fichaje, y deberá tildar su conformidad para continuar con el mismo.
- La obligación por parte de los administrativos o responsables de cada club de declarar los casos de diagnóstico de COVID-19 positivos que les fueran informados luego del registro de los jugadores será informada al primer inicio en BD.UAR con cada usuario, y deberá tildar su conformidad para continuar con el uso del sistema.